Vamos a echar un vistazo... Espera, vuelve atrás. Congela la imagen. Haz zoom aquí. Aumenta esta parte. Hay un reflejo! Puedes acercarte? Un momento. Para. Este software nos permitirá saber qué es. Aumenta.
Si alguna vez queréis hacer una serie de suspense que tenga algún éxito, ya sabéis lo que tenéis que hacer.
Han llegado las zapatillas. Adidas Originals ha decidido sacar esta primavera/verano una colección de zapatillas inspirada en la saga de Star Wars. Para ello ha tomado referencias de personajes, situaciones y naves. Aquí tenéis un link al sitio oficial de starwars.com donde se anuncia su salida.
Pero lo mejor es que ya hay imágenes de muestra! Os voy a dejar con las ganas de ver más y os voy a poner sólo un poquito de miel en los labios, para que veáis de qué va la cosa...
Inspiradas en los TIE-fighters:
Y aquí, ahora sí, una muestra de lo que viene... En BuzzFeed, la colección casi al completo con las imágenes que la inspira. Y aquí otro link en el que aparecen unas zapatillas que no salen en el de antes, las inspiradas en la Princesa Leia.
Pocas escenas veréis tan cargadas de tensión, tan épicas, tan llenas de emoción, con tanto riesgo y tantas vidas en juego, como esta en la que Batman debe evitar que una bomba explote...
Ya lo dice Batman en el video: "Hay veces en que no te puedes deshacer de la bomba".
Ni "El caballero oscuro" ni leches en vinagre! Esto es tensión narrativa!
Beatbox es, literalmente, "caja de ritmo". Hay seres humanos capaces de imitar una caja de ritmos ellos solitos, sólo con la boca (y las cuerdas vocales, claro). Los hay que, incluso, son capaces de montarse prácticamente toda una canción con su ritmo y su melodía. Remember: Bush, Obama y Rajoy lo hicieron, y también puedes tocar la flauta a la vez.
En la red podemos encontrarnos muchos ejemplos de buenos beatboxers. Uno de los más aclamados, por razones obvias, es este personaje que os presento a continuación. A pesar de las apariencias, siento decepcionaros: no es Falete.
En el polo opuesto nos damos de bruces con este tipo, un sinvergüenza en el más estricto sentido de la palabra. Es tan malo que es buenísimo. Me pregunto si habrá visto vídeos como el anterior antes de grabar el suyo...
Pero si hasta se le olvida la letra! Tiene momentos increíbles. Uno de ellos, a los 30 segundos, cuando empieza a babearse la perilla y luego a aspirar aire como si se ahogara, me puede.
Creo que fue Leo Bassi (estoy entre él y Darío Fo... recuerdo que era italiano y no era futbolista ni cantante, pero poco más) el primero al que vi imitar otros idiomas. Y digo imitar, y no hablar, porque lo que hacía era, simplemente, soltar sonidos sin sentido. Eso sí, los sonidos, la cadencia de los sonidos y la entonación de las frases era perfecta. Tan perfecta que, cuando se puso a "hablar" castellano antiguo, me dio la impresión de que estaba diciendo algo importantísimo que, oh cielos, no era capaz de entender.
Hoy me he encontrado con esta perla musical de Adriano Celentano (aquí su wikipedia). Curiosamente, es otro italiano el que se marca toda una canción en "inglés". En otro vídeo, cuyo link os dejo aquí, explica, antes de arrancarse a cantar, por qué escribe esta canción. Habla de la incomunicación, de cómo ya no nos entendemos... Cosas así. Los que entendáis italiano lo tenéis más fácil. Más o menos acaba diciendo que lo único que necesitas es Prisencolinensinainciusol, que significa "amor universal".
Y ya, sin más dilación, os dejo con un gran éxito de 1972: Prisencolinensinainciusol
Cuidado, se pega! Priseconlinensinainciusol, olrait!!!
Quién os necesita, músicos profesionales? Quién os necesita, instrumentos profesionales...tengo mi trompelele con pianillo, y voy a hacer que el rock corra por vuestras arterias!!!
Como lo oís. Hoy os traigo lo que para mí y mi herbado es un remember como una casa.
En los tiempos en que veíamos la MTV (circa 1996), y ésta era un claro referente cultural, pululaba entre vídeos de mayor o menor éxito uno que nos llamaba mucho la atención. Primero, porque era animado, y los dibujos animados eran más bien grotescos. Y segundo, porque era en alemán. Por qué salía un vídeo de punk rock alemán en la MTV!?!?
Wikipeeding, Die Toten Hosen ("Los pantalones muertos") son un grupo de Düsseldorf en activo desde 1982. Su nombre está relacionado con la frase hecha alemana tote Hose sein (literalmente "ser pantalón muerto"), que equivale a "ser aburrido". Son un grupo de mucho éxito en Alemania, y bastante también en Argentina.
En 1996 publicaron este single, Zehn Kleine JägerMeister, cuya letra traducida y explicada os dejo en este link, para que se entienda mejor el vídeo. Letras profundas, aviso. Mezcla punk, rock y reggae con dibujitos animados de un ciervo...
Y ya sabes, si bebes, no conduzcas con un ciervo en la capota.
Hoy, en Música de videojuegos, Monkey Island. Hoy me pongo más friki que de costumbre :-P
La primera vez que jugué al Monkey Island empecé por el 2. No me preguntéis por qué, pero fue el primero de la serie que pasó por mis manos. Lo que más me llamó la atención desde el principio fue el sonido. Vale, era el altavoz del ordenador, pero qué matices, oiga! La música me enganchó desde el principio, y me ha acompañado todos estos años, hasta el punto de haberme bajado las bandas sonoras de toda la saga, aunque las perdí hace tiempo (he oído un "Friki!!!" por ahí al fondo?).
De todas sus canciones, una de las más pegadizas era la de la escena que os cuelgo a continuación. El sueño de Guybrush.
Guybrush: ¡Pero si creía que me habíais abandonado! Mamá: ¿Por qué íbamos a hacer eso? Somos tus padres. Te queremos. Papá: Sí, lo somos.
Un buen día, viendo los Simpson, escuché al Dr. Nick (el médico ignorante y temerario) canturrear esa canción justo antes de operar de un bypass coronario a Homer. Eso sí, se liaba un poco y acababa cantando algo así como "lo rojo conecta con mi reloj". Emocionado por el tema (los Simpson haciendo un homenaje a Monkey Island!?!?) me puse a investigar un poco, y he aquí lo que encontré.
Resulta que la original es una canción espiritual tradicional, escrita por James Weldon Johnson (1871–1938), un afroamericano que se basó en Ezequiel 37:1-14 (cuando el profeta visitó el Valle de los Huesos Secos y los resucitó por orden de Dios) para intentar enseñar algo de anatomía a los niños. No es un tratado, pero algo sirve. Probablemente el plasplador en camino la acabe escuchando de alguna u otra manera...
Así que os traigo, para terminar, una muestra de armonías vocales afroamericanas de principios del siglo XX. Lo típico.
Me apuesto todo tu dinero a que alguna vez has utilizado alguna de estas preguntas, convertidas ya en frases míticas. Sí, tú, lector/a incombustible/fortuito de iconoplasplas, tú que disfrutas con los diálogos ingeniosos, con las escenas más clásicas del cine, tú, sí, tú... Tú sabes que es verdad.
El comandante Cambio tiene algunas preguntas que hacerte, Joey. Eres el invitado especial. ¿Habías estado antes en una cabina?
¿Ni has visto nunca a un hombre adulto desnudo? ¿No has ido nunca a un gimnasio? Joey, ¿te gustan las películas de gladiadores? Joey, ¿has estado alguna vez en una prisión turca?
Un clásico. Para los amantes de los clásicos. Con dedicatoria especial a Primo, que nos introdujo en la materia.
Creo que no me equivoco si digo que todos odiamos, en mayor o menor medida, a los gatos que sacan todos los años en las noticias de Antena 3 como si cantaran un villancico, cuando son, simplemente, maullidos cortapegados y modificados para que encajen.
La pequeña perla pre-navideña que os traigo hoy se le parece en el concepto, pero tiene mucha mayor calidad. Diferencias fundamentales: NO es un villancico, NO es un video supercutre, NO son gatos: es la Gallina Techno!
Después de ver este vídeo me han entrado ganas de hacer un remember. En los inicios del techno español, cuando Chimo Bayo y Paco Pil estaban en la cresta de la ola, apareció un tal Ramírez y se marcó un clasicazo de la época: Gallinero. Aquí lo tenéis. Arriba gallinero!!!
Por cierto, que, si mi neurona no me engaña, el kikirikí del gallo está sacado de una canción de los Beatles (alguien sabe cuál?). Eso es mezclar.
Este que os cuelgo hoy es uno de los vídeos más impresionantes y molones con los que me he cruzado últimamente.
Une música electrónica, más o menos chula (depende de los gustos de cada uno... a mí me parece más que apropiada), con una serie de escenas de estética manga. Todas ellas tienen en común la tele.