martes, 22 de junio de 2010

Grecia va a ganar el mundial de fútbol

A pesar de la sorpresa de Beckenbauer en la alineación, la poderosa Alemania no creo que pueda batir a la defensiva Grecia.



Yo creo que el gol es en fuera de juego, pero es el fuera de juego una realidad?

lunes, 14 de junio de 2010

jueves, 10 de junio de 2010

zasca!!!!!!




pedazo de tontería....zasca!!!!

miércoles, 9 de junio de 2010

De icono a icono y encadeno porque me toca

Después de ver a Conan el Bárbaro decir que lo mejor de la vida es "aplastar a los enemigos y oír el lamento de sus mujeres" (algo que corrobora el jefe de la tribu, que para eso es el más listo), lo cierto es que me han entrado ganas de volver a verla. Eso era una peli de aventuras épica y terrorífica a la vez, y no el Príncipe de Persia y similares derivados de Disney.

Rebuscando en el internete, porque reconozco que no recordaba muy bien quién actuaba, me he encontrado con que el rey Osric es el gran Max Von Sydow, actor sueco que ha interpretado más de 100 papeles en el cine, entre los que destaca el del Padre Merrin en El exorcista, aparte de muchos otros en películas de Bergman (como El séptimo sello, que debe ser una peli imprescindible... Se nota que no la he visto, sospecho) y otras europeas.

Pero el papel por el que yo conocí y siempre conoceré a mi querido Max es por ser el malvado emperador Ming de Mongo, el Despiadado. Está a la altura del malo de Conan (interpretado por James Earl Jones, otro pedazo de icono) y entre los mejores villanos de la historia del cine. Otra cosa es que la peli sea tan fiel al cómic original que, en ocasiones, sea infantiloide y algo ridícula. Pero esa es la gracia de la peli, en realidad.



Por si os apetece rememorar algo más, aquí va el trailer. No tiene desperdicio.



Confieso que me pone la princesa Aura. Y que Dale Arden me parece tontiñoña. Y que esta es una de las mejores pelis de mi infancia, sin duda.

jueves, 3 de junio de 2010

lo que es ponerlo fácil

Esto es que te lo pongan en bandeja, para servirse a gusto.

Es inevitable, (no solo por lo obvio) que saliera este pedazo de icono que bien merece la enésima mención. Os lo dejo en la que para mí le viene más al pelo.



Aqui donde la tenéis, la peli está trufadita de mitología, yo me quedo con la mención a un tipo que me he encontrado hace poco, y que ha fallecido recientemente:

Frazetta

Seguro que os son familiares las ilustraciones, fue el encargado de hacer las portadas del comic de conan, y las habréis visto en vuestros tiempo mozos en el quiosco, para mi tienen un tufillo muy especial, y creo que las pelis le deben bastante...

miércoles, 2 de junio de 2010

Iconos encadenados y bailando un tango

Tiro porque me toca. Veo a Dana Carvey (Garth, por cierto, también con enfermedad cardiovascular como su icono predecesor en la serie, John Ritter) y encadeno con Cassandra, la chica de la que Mike Myers se enamora en Wayne's World cuando la oye cantar con su grupo de rock. Como anécdota, por lo que he leído, efectivamente es ella la que canta en la peli. De hecho tiene un par de discos publicados y todo.

Con ascendencia china, filipina y española, los papeles por los que la mayoría de nosotros la conocemos son el de Cassandra en Wayne's World y el de Juno Skinner en True Lies (Mentiras arriesgadas). De esa peli hay muchas cosas que destacar, entre las que se encuentra esta escena, ya mencionada en el post anterior Dancing in the film!



Una propinita, una frase, una palomita de maíz procedente de esa pinícula:



Hala, encadenad, malditos.

domingo, 30 de mayo de 2010

Dame tu fuerza, Pegaso!

No, no se trata del Caballero del Zodiaco, pero podría ser su reencarnación. Hoy, después de conocerlo gracias a Pepe, os presento a un nuevo héroe callejero.

Se caracteriza por su fortaleza y su manera de trepar los edificios. Los que hacen parkour, una mieeerda comparados con este superhombre. Y, además, está muy tranquilo. Y sabe hacer el gusano.

Ecce Pegasus.


Dame tu fuerza Pegaso

Hay que estar seguro de uno mismo.
Dame tu fuerza, Pegaso!


El mundo necesita superhéroes como Pegaso.

Volveremos con más iconos encadenados... después de la publicidad.

sábado, 29 de mayo de 2010

Encadenando iconos en 'Iconos encadenados'

Con permiso del autor de la serie 'Iconos encadenados' voy a evitarme la tentación de investigar sobre John Ritter, el protagonista de la película plasplada en el post anterior. Y eso a pesar de que este querido personaje ha inspirado semejante artículo de Wikipedia:

Las Reglas de Ritter (Ritter Rules) son recordatorios salvavidas para prevenir, reconocer y saber qué hacer en caso de una disección aórtica, un desgarro mortal en la gran arteria aorta que lleva sangre desde el corazón a todo el cuerpo. Se han llamado así en memoria del actor John Ritter (Jack Tripper en Apartamento para tres), que murió como consecuencia de ello.
Excelente.

Mi icono encadenado es un personaje secundario (os amamos) que en el vídeo del post anterior tiene un papel incluso más secundario aún (cuánto os podemos llegar a amar). Por sus dientes le recordaréis.

Os hago entrega de una escena, ni siquiera la más emblemática, sino una más bien secundaria, del gran Garth Algar:

miércoles, 26 de mayo de 2010

Iconos encadenados

Hoy presentamos una nueva variante sobre un clásico. Ahora no se trata sólo de identificar a un personaje mítico de la tele o el cine (Plaspla el icono!), sino de relacionarlo con otro icono de los muchos que hay en la iconosfera. Esto es Iconos encadenados!

Por ser la primera vez, empiezo yo. Hace poco, en este post anterior, recordamos a Jeffrey Jones, un clásico secundario con aires de malo que ya Primo identificó como el que aparecía en Howard the Duck y que después aquí recordamos en una escena "imprescindible" del cine moderno.

Pues se trata, queridos compañeros del metal, de relacionar a Jeffrey Jones con otro icono, como, por ejemplo, el personaje principal de esta película de los noventa, que en tantos y tantos otros largometrajes y series de televisión nos ha acompañado. Así que animaos y encadenad otro icono, sea en los comentarios o sea en una nueva entrada. Pero recordad que no se trata de llegar a Kevin Bacon. Todos sabemos que se puede.



El silenciador de los corderos! Memorable.

lunes, 24 de mayo de 2010

Antonio Ozores hizo a Roque III

Antonio Ozores nos dejó hace casi un par de semanas y, tristemente, no me había dado cuenta hasta hace un par de días. He aquí mi pequeño homenaje a uno de los grandes de la comedia española de la época de las "españoladas", el destape y Pajares y Esteso.

Como no podía ser de otra manera, Ozores acompañado por Pajares y Esteso en Yo hice a Roque III, película que no he visto pero que merece toda mi admiración por esta secuencia.



Y el resultado lo multiplicas por lo que salga. Brillante.

sábado, 22 de mayo de 2010

¿A que sí?



Vía Señorasque.com.

Frases de todos los días, por Benjamin Linus

Dentro de muy poco se va a estrenar el último capítulo de una de las series más seguidas de los últimos tiempos. Lost (Perdidos) ha sido el Twin Peaks del siglo XXI: rara, larga, de calidad innegable pero, como todo, con sus seguidores y sus detractores...

Algo en lo que parece que muchos sí que están de acuerdo es en que de la serie saldrán unos cuantos actores y actrices disparados hacia Hollywood y papeles más grandes en la gran pantalla. Uno de ellos es Michael Emerson, que en la serie hace de Benjamin Linus, Ben, uno de los personajes más retorcidos de la serie. Malo muchas veces, bueno alguna, sibilino casi siempre, manipulador constante, frío y calculador y con un trasfondo perturbador, Ben es capaz de hacer que frases de todos los días suenen así de inquietantes.



Como dicen en Facebook, "Ben a instalarme el Linus".

jueves, 20 de mayo de 2010

TREMENDÍSMO

martes, 18 de mayo de 2010

Artistas de YouTube: Mystery Guitar Man

Hay un nutrido grupo de artistas que han encontrado en YouTube no ya un escaparate donde mostrar su talento, sino un verdadero escenario donde montar un show aprovechándose de todas las herramientas disponibles en cuanto a edición de vídeos se refiere.

El artista que hoy os presento no utiliza una webcam al uso para grabarse mientras canta su genial creación para que algún sello discográfico lo fiche, para que le aplaudan por lo bien que canta o para demostrarle al mundo lo que es capaz de hacer. Mystery Guitar Man es un artista web, es un músico 2.0, un tío capaz de unir su virtuosismo musical con un impresionante ingenio a la hora de crear (sí, crear, y no simplemente filmar) vídeos y manejar a la vez su creación como un verdadero producto musical, con su promoción, su marketing, como si de un community manager se tratara...

Os presento, sin más, en una de sus múltiples y guapísimas creaciones, a Mystery Guitar Man!



Merece la pena que le echéis un ojo a su canal de YouTube. Está lleno de cosas molonas.

jueves, 13 de mayo de 2010

Singing in the film (y van IV): Bitelchús

Retomo hoy una sección abandonada hace mucho tiempo, pero que siempre tiene algo más que aportar: Singing in the film! (En episodios anteriores: uno, dos y tres). Aunque, la verdad, también podría ser la segunda entrega de Dancing in the film! (aquí la primera).

Y la rescato del injustísimo olvido al que fue relegada por muá para aportar otro personaje más al icono fichado del post anterior. Seguro que si lo veis así, aseado y limpito, os suena más, y puede que incluso recordéis algún otro personaje suyo.

De cualquiera de las maneras, es una escena que merecía la pena revivir. Ya sabéis, un clásico de los 90, música aún más clásica, un bailecito salao y un par de actores de esos que conoces pero no sabes quiénes son...



Porque... Quién me dice algún otro papel mítico de la que lleva la voz cantante en el vídeo!?!?